José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS: «Los recursos naturales son limitados, es importante la responsabilidad individual para conservarlos»

Publicidad

La Confederación Hidrográfica Miño Sil conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente

La Confederación Hidrográfica Miño Sil (CHMS) conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con el alumnado del CPI José García García de Ourense, una actividad que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar los recursos naturales y los ecosistemas para asegurar un futuro mejor y que se enmarca en el proyecto de educación ambiental “Me gusta mi río”, diseñado por este organismo de cuenca para llegar cada año a más de 300 escolares de las provincias del Ourense, Lugo, Pontevedra y León.

“Queremos conseguir que los jóvenes comprendan que los recursos naturales son limitados y que todos deberíamos de asumir la responsabilidad individual de conservación de los mismos” destacó José Antonio Quiroga, que pudo comprobar in situ la buena marcha de las actividades y el interés mostrado por los alumnos y alumnas y también por los profesores que les acompañaron a lo largo del proyecto.

“Los efectos cada vez más visibles que produce el cambio climático hacen que tengamos que poner en práctica la capacidad de resiliencia para la adaptación a los nuevos escenarios”, añadió Quiroga 

Publicidad

Día Mundial del Medio Ambiente

Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente fue organizada actividad lúdica y educativa, que comenzó con la visita al Centro de Control de Cuenca -CECU- que el organismo tiene en Ourense, lugar desde donde se hace una vigilancia permanente sobre el estado de los embalses, los ríos y las aguas subterráneas de la demarcación, es decir, una herramienta para la prevención, preparación y protección frente a los fenómenos extremos, que está operativo las 24 horas los 365 días del año.

Ante la mirada atenta de los escolares, se expilicó que el CECU recibe vía satélite, en tiempo real y cada 5 minutos, un dato de cada variable hidrometeorológica (precipitación, nivel y caudal en los ríos, estado de embalses, temperatura ambiente etcétera) recogido por 116 SAIH (ofrece datos de nivel, caudal y precipitación) y 18 SAICA (además de los datos anteriores, controla el estado químico y ecológico del cauce) distribuidas a lo largo de los 17.600 km2 de la demarcación. Estos datos son públicos a través de la pagina web del organismo en el apartado del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

La curiosidad y la novedad hizo que los alumnos y alumnas estuvieran muy participativos y relacionaran los episodios de inundaciones que se producen en momentos de intensas precipitaciones con estos valores que se reciben en el CECU.

Después de visitar esta instalación, los escolares del CPI José García García, hicieron una excursión en autobús hasta una de esas estaciones mixta SAIH/SAICA, ubicada en la margen izquierda del río Miño, al lado de la pasarela peatonal de Oira, allí descubrieron cómo se toman los datos antes de ser enviados automáticamente y vía satélite, en tiempo real, al CECU, situado en la Avenida de la Habana de Ourense.

Para finalizar la jornada se realizó una actividad más lúdica, una yincana sobre lo aprendido, en la que alumnas y alumnos dieron buena cuenta de los distintos gestos diarios que pueden poner en practica para fomentar el uso responsable del recurso, como avance del proyecto fin de curso que expondrán en un Congreso Final que se realizará la próxima semana en A Lagoa de Fonmiñá (A Pastoriza- Lugo) .

“Considero que los más pequeños son el mejor canal de comunicación de cara a conseguir un uso más sostenible del agua y para fomentar el cuidado del medio ambiente, por ello, quiero agradecer vuestra implicación y colaboración y también la buena acogida de los profesores y dirección de los centros al aceptar este proyecto como parte de su actividad educativa” concluyó José Antonio Quiroga.

Naciones Unidas eligió para el Día Mundial del Medio Ambiente el lema “Restauración de las tierras, desertificación y resiliencia frente a las sequías”.