La directora del Igape, Covadonga Toca visitó las instalaciones de la bodega, referente del sector del vino y el «godello»
La directora del Igape, Covadonga Toca, visitó en Xagoaza (O Barco de Valdeorras) las instalaciones de Bodegas Godeval, una de las firmas vitivinícolas gallegas con mayor vocación exportadora. En este marco, destacó las políticas de apoyo a la internacionalización de las pymes gallegas que desarrolla la Xunta de Galicia a través de iniciativas como el programa FOEXGA, clave para acercar los productos gallegos a los mercados internacionales.
Durante el recorrido, Toca Carús puso en valor el ejemplo de Godeval como proyecto que supo combinar innovación, calidad y tradición para consolidarse como referente en el sector del vino y del «godello». En este sentido, señaló, la empresa participa desde hace años en las misiones comerciales FOEXGA promovidas por el Igape y las cámaras de comercio gallegas. Gracias a este apoyo, logró reforzar su presencia en destinos estratégicos como Estados Unidos y Reino Unido.
Así, desde 2019, Godeval ha tomado parte en más de una decena de misiones comerciales, alineando su estrategia con el objetivo compartido de situar la variedad godello, amparada por la Denominación de Origen Valdeorras, en los mercados internacionales. Este esfuerzo se traduce también en la mejora constante de sus procesos, como demuestra su solicitud para participar en el programa Reacciona para la preparación de procesos certificables.
La directora del Igape destacó que la evolución de Godeval encaja con el buen momento que atraviesa el comercio exterior gallego, en el que Galicia cerró el mes de marzo de 2025 con un volumen de exportaciones superior a los 2.746 millones de euros, un 12 % más que en el mismo mes de 2024, año que se cerró con un récord histórico de ventas al exterior al superarse los 31.000 millones de euros. Se trata del mejor dato mensual en lo que va de año, con un saldo comercial positivo de más de 944 millones de euros.
Este crecimiento, superior a la media estatal, refuerza la apuesta del Gobierno gallego por impulsar la proyección internacional de las empresas de la Comunidad, especialmente en sectores clave como la automoción, el textil o el agroalimentario, donde se incluye el vino. Para contribuir a este objetivo, expuso, la Xunta destina este año 12,5 millones a apoyar la salida al exterior de las empresas gallegas.
Así, están activos los programas Galicia Exporta Empresas –para que las pymes puedan acceder a fondos para acciones en ferias internacionales, campañas de marketing exterior o proyectos de digitalización–; el Galicia Exporta Organismos Intermedios; y el propio FOEXGA, que solo en 2024 movilizó más de 2,3 millones de euros y permitió la participación de 274 empresas en cerca de setenta misiones comerciales en 43 países.
FOEXGA
En este sentido, Toca Carús señaló que el FOEXGA tiene abiertas dos líneas: una orientada a apoyar a pymes con presencia digital internacional para participar en ferias y misiones comerciales con ayudas de hasta el 70 % de los gastos subvencionables; y otra para grandes empresas, que busca fomentar la participación de estas compañías en misiones comerciales y eventos expositivos internacionales.
Una apuesta por la internacionalización que, destacó la directora, tiene en cuenta también el escenario actual marcado por la política arancelaria de Estados Unidos. Así, Toca Carús recordó que la Xunta activó este mismo lunes un conjunto de medidas extraordinarias que combinan acción directa con el tejido empresarial y medidas técnicas de apoyo para anticiparse a los impactos económicos. La primera de ellas consiste en la celebración de una ronda de encuentros sectoriales, que comenzaron ayer mismo y se desarrollarán a lo largo de esta semana en colaboración con la Antena del Igape en Miami.
Covadonga Toca finalizó destacando el valor añadido que supone para Galicia contar con empresas como Godeval, que elaboran sus vinos íntegramente con uvas propias y desde un enclave histórico singular como el Monasterio de Xagoaza. “El vino gallego es embajador de nuestro paisaje, de nuestra cultura y de nuestra capacidad para innovar. Y la internacionalización es el camino para seguir creciendo sin perder nuestras raíces”, concluyó.