Enea González Dacal, una valdeorresa al frente de la Calidad en el grupo Cuevas: «La industria alimentaria está en constante innovación»

Publicidad

Esta profesional natural de Casaio (Carballeda) cuenta cómo es su profesión y su trabajo en el campo de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Enea González Dacal (Casaio, Carballeda de Valdeorras, 1998) ocupa un puesto de gran responsabilidad dentro del conocido grupo alimentario Cuevas, que combina diferentes marcas, siendo referentes en el sector de la castaña y una red de supermercados en Galicia y Asturias. Esta valdeorresa es la Responsable de Calidad y Desarrollo de Producto.

Valdeorras de Cerca: ¿Quién es Enea González Dacal?

Enea González Dacal: Soy una persona normal, que he tenido la suerte de poder estudiar y en la actualidad estar trabajando al lado de casa, en Ourense. Mi vida hasta los 6 años transcurrió en Casaio, etapa que recuerdo con mucho cariño y de la que conservo muchas amistades. Con mi familia, nos establecimos en O Barco, en donde crecí, estudié, hice amigos y al que vuelvo con frecuencia.

Publicidad

Desde siempre me interesó el estado de los alimentos, me intrigaba como se conservaban, unos al natural, otros en diversos envases, unos refrigerados y otros no, también el etiquetado de los productos, por qué unos llevaban ciertos ingredientes que no conocía, como los aditivos, y otros diferentes cantidades de nutrientes… así que terminé estudiando la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y, a pesar de otras alternativas profesionales, me he decantado por trabajar en lo que me apasiona: la alimentación.

Por todo ello, creo que puedo afirmar que me considero una persona afortunada.

V de Cerca: ¿En qué momento profesional estás?

Enea González Dacal: Tras mi paso por el Consello Regulador D.O. Valdeorras, por la industria conservera y de alimentos congelados y por el laboratorio del área de Bromatología de la Universidad de Vigo, Campus de Ourense, donde he crecido tanto en lo personal como profesionalmente, actualmente desarrollo mi actividad profesional como Responsable de Calidad y Desarrollo de Producto en Cuevas y Cía, empresa líder en el sector de la elaboración de productos relacionados con la castaña.

Nuestro producto por excelencia y más conocido es el Marron Glacé, pero también elaboramos otros como puré de castaña, crema de marron glacé, castañas en almíbar, bombón de marrón glacé…

Entre mis funciones está el asegurar la calidad y seguridad de todos nuestros productos, abarcando desde la implantación y mantenimiento del sistema de calidad hasta el análisis en laboratorio. Como responsable de calidad también me corresponde la certificación IFS y la gestión de auditorías, así como la evaluación y homologación de proveedores. Además, coordino la formación en seguridad alimentaria, superviso la gestión de residuos y el sistema de prevención de riesgos laborales.

V de Cerca: ¿Qué estudios son necesarios para llegar al puesto profesional que desarrollas?

Enea González Dacal: Yo he estudiado el grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CyTA) completándolo con el Máster en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria y Ambiental. Sin embargo, es necesario estar actualizándose continuamente en materia de legislación tal y como lo demandan las diferentes administraciones.

Cada vez, el grado CyTA está más reconocido y me atrevería a decir que en casi todas las industrias alimentarias ya existe un perfil tecnólogo alimentario. Nos fueron abriendo puertas ya que antes solo encontrabas químicos, biológicos o veterinarios. 

V de Cerca: Siendo la responsable de calidad y desarrollo de producto de un grupo alimentario la responsabilidad es muy grande, ¿qué supone eso para ti?

Enea González Dacal: Es un reto profesional y personal. Ser responsable de calidad y desarrollo de producto significa asegurar que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros, de alta calidad y cumplan con las expectativas. Para mí, esto implica un gran compromiso, ya que debo supervisar todo el proceso, desde la selección de ingredientes hasta el producto final, garantizando que cumpla con normativas y que sea atractivo para el mercado. Es un desafío constante, pero también una gran satisfacción saber que mi trabajo contribuye a que las personas disfruten de alimentos confiables y bien elaborados.

V de Cerca: Cuéntame, ¿cómo es un día de trabajo para Enea González Dacal?

Enea González Dacal: Dependiendo de la época del año, las prioridades son distintas. Por ejemplo, en los meses de octubre/noviembre se trabaja en el “pelado de la castaña”. Se asemeja mucho a la campaña de la vendimia en Valdeorras, es estacional y es el momento de obtener la materia prima por excelencia. Aquí me encargo de supervisar que el pelado sea el correcto para que la materia prima esté en perfectas condiciones para luego obtener el producto final.

Al mismo tiempo, se lleva a cabo la elaboración de los diferentes productos, sobre todo para la campaña de Navidad. En este proceso, me encargo de los análisis de muestras en el laboratorio para corroborar su seguridad para el consumo, así como hacer catas de los diferentes productos y contrastar que las normas de calidad e higiene son las exigidas.

Paralelamente, se realiza el actualizado de fichas de productos para adaptarlos en todo momento a la legislación alimentaria, se revisa la documentación de cara a la certificación IFS, norma que asegura el cumplimiento de la normativa aplicable y también, investigar para el desarrollo de nuevos productos.

V de Cerca: ¿Cómo se encuentra actualmente el sector de la alimentación a nivel más científico por decirlo así?

Enea González Dacal: Actualmente, el sector de la alimentación se encuentra en una etapa de constante innovación científica. Los avances en áreas como la biotecnología, la microbiología y la tecnología alimentaria están transformando la forma en que se desarrollan y producen los alimentos. La ciencia está ayudando a mejorar la seguridad alimentaria, optimizar procesos de producción y desarrollar productos más saludables.

Además, la investigación sobre la sostenibilidad está ganando cada vez más relevancia, con estudios sobre cómo producir alimentos de manera más eficiente y con menor impacto ambiental. También estamos viendo avances en el análisis de datos, que permiten un control más preciso de la calidad y la trazabilidad de los productos, lo cual es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la confianza del consumidor.

V de Cerca: Quizás hace unos años no se valoraba tanto esta parte del sector, pero ahora sí, y, ¿hasta dónde se puede llegar en un futuro?

Enea González Dacal: Es cierto que hace unos años, la calidad en la industria alimentaria quizás no recibía la misma atención que hoy en día, pero con el tiempo ha quedado claro que es un factor esencial para garantizar la seguridad, la confianza del consumidor y la competitividad en el mercado. 

Actualmente, los consumidores son más conscientes de lo que consumen y demandan productos no solo seguros y nutritivos, sino también sostenibles, trazables y con un impacto mínimo en el medio ambiente.

La industria alimentaria también deberá adaptarse a los nuevos desafíos relacionados con la salud pública lo cual requerirá innovación en la formulación y procesos de producción.

El futuro de la calidad en la industria alimentaria no tiene límites. 

V de Cerca: ¿Qué le dirías a alguien que no conozca el Grado de Ciencias y Tecnología de los Alimentos o dude si estudiarlo o no?

Enea González Dacal: Si alguien no conoce el Grado de Ciencias y Tecnología de los Alimentos o está dudando si estudiarlo, le diría que es una carrera que merece la pena estudiar, y si te gusta el mundo de la alimentación, sea del sector que sea, aún más. 

Los que somos de O Barco de Valdeorras estamos, por nuestra tradición, estrechamente vinculados al mundo del vino y en esta carrera, en el último año, se puede hacer una mención enológica, donde se imparten asignaturas centradas en el sector vitivinícola.

En este grado consigues comprender cómo los alimentos se producen, procesan y preservan para garantizar que sean seguros, nutritivos y de alta calidad. Además, la industria alimentaria está en constante evolución, con avances en sostenibilidad, salud y tecnología, lo que abre un abanico de oportunidades laborales y de investigación, desde trabajar en la industria alimentaria y en laboratorios, hasta diseñar nuevos productos, participar en investigaciones, o incluso trabajar en consultorías alimentarias. Es un campo con mucha demanda y crecimiento, y te permite contribuir a mejorar la calidad y seguridad alimentaria a nivel global.

V de Cerca: Trabajas al lado de Ourense, muy cerquita de casa ¿qué supone eso para ti? Ya que muchas veces la gente tiene que irse lejos para poder trabajar.

Enea González Dacal: La verdad, me considero muy afortunada. Desde siempre, mi objetivo fue poder desarrollar mi actividad profesional en Galicia, y el trabajar y vivir en Ourense colman con creces mis expectativas, teniendo en cuenta que muchos jóvenes como yo, acabada la carrera, tienen que buscar trabajo a muchos kilómetros de aquí.

V de Cerca: Por último, ¿algo que decirle a la gente?

Enea González Dacal: Me gustaría decir, sobre todo a los estudiantes, que se sacrifiquen por lo que quieren, que con esfuerzo todo se consigue, y que, si se equivocan, lo vuelvan a intentar, lo importante es aprender de ello. Que se formen, que aprovechen todas las oportunidades y que estudien lo que estudien, soliciten hacer prácticas, que es la única forma de entrar en contacto con la realidad y demostrar los conocimientos adquiridos. 

Que cuando salgan al mundo laboral, no se desanimen, que hacer entrevistas y mandar currículums es la etapa previa a encontrar trabajo. Tristemente, unas de las respuestas que más escuchamos en esta etapa es “Lo siento, no tienes experiencia suficiente para lo que estamos buscando”.

Yo, puedo decir, que estoy trabajando de lo que he estudiado y en lo que me gusta, cosa que hoy en día es difícil encontrarlo, también tengo que decir que pasé épocas en las que pensaba que no iba a poder conseguirlo, no es fácil acabar la carrera y encontrar sitios en los que te den esa oportunidad, sobre todo cuando buscas crecer profesionalmente.

Por último, me gustaría dirigirme a los empresarios para que ofrezcan oportunidades a los jóvenes, para que éstos puedan conseguir esa experiencia tan demandada demostrando toda su valía.

(La trayectoria de la valdeorresa demuestra que el esfuerzo, la formación continua y el compromiso con la calidad son claves para alcanzar el éxito profesional. Con su trabajo, no solo garantiza productos seguros y de alta calidad, sino que también contribuye al crecimiento de una industria en constante evolución. Su mensaje final es claro: hay que luchar por los sueños, aprovechar las oportunidades y no rendirse ante las dificultades).