La Diputación de Ourense acaba de adjudicar al Laboratorio de Radón de Galicia que realizará mediciones en una veintena de municipios
La Diputación de Ourense acaba de adjudicar al Laboratorio de Radón de Galicia (LRG) de la Universidad de Santiago de Compostela la asistencia técnica del programa de cooperación para realizar las mediciones de este gas en los ayuntamientos de la provincia de menos de 20.000 habitantes.
El Laboratorio está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para mediciones de radón y tiene una larga experiencia, siendo reconocido a nivel nacional e internacional.
Este programa de cooperación, aprobado por unanimidad en el pleno de enero de este año para proteger a la ciudadanía frente a los riesgos del radón, pretende colaborar con los municipios interesados en la medición de este gas en sus respectivos ámbitos territoriales.
La práctica totalidad de los ayuntamientos de la provincia mostraron su interés para participar en este programa de tal modo que, la primera medición en puestos de trabajo de las dependencias municipales será financiado por la Diputación íntegramente.
Una vez que los ayuntamientos interesados informaron del número de estancias en las que trabaja el personal en planta baja y sótano, se inició el procedimiento de contratación adjudicado al LRG por importe de 14.976 euros, para contactar con los ayuntamientos y enviarles las instrucciones y los aparatos de medición que deberán ser colocados durante tres meses.
Una vez finalizado el tiempo de medición, los medidores serán devueltos al Laboratorio para recoger los resultados que serán comunicados a los ayuntamientos de la provincia para que, en base a ellos, puedan adoptar las medidas que recomienden los organismos acreditados, y ayudar así a reducir las concentraciones de este gas en caso de que existan niveles elevados.
Estos trabajos de medición se iniciarán en los 20 ayuntamientos que fueron los primeros en aceptar la participación en este programa y, posteriormente, en el plazo máximo de un mes se ampliará al resto de ayuntamientos.
Los veinte ayuntamientos en los que se inicia este programa son: Arnoia, Beade, Melón, Calvos de Randín, A Rúa, Allariz, Xunqueira de Espadanedo, Celanova, Cartelle, Bande, Sandiás, Maceda, Xunqueira de Ambía, Taboadela, Castro Caldelas, O Bolo, Petín, Piñor, Toén y Cortegada.
Ourense, la provincia gallega con mayor concentración de gas radón
Con este programa, la Diputación pretende colaborar con los ayuntamientos de la provincia para proteger a la población frente a los riesgos del gas radón, un elemento radiactivo natural, incoloro e inodoro, que se acumula en espacios cerrados y cuya inhalación prolongada se asocia la un mayor riesgo de cáncer de pulmón.
Ourense es la provincia gallega con los índices más elevados de concentración de este gas por sus características geológicas, es decir, por la presencia de suelos graníticos. Con este plan se pretende controlar y eliminar este elemento para proteger la salud del vecindario frente a los riesgos asociados a las elevadas concentraciones de este gas.