La directora del centro afirma que el plazo de admisión se inicia el 24 de junio hasta el 4 de julio y explica las ventajas de cursar una formación profesional que destaca por su calidad y compromiso con el alumnado
El Instituto Lauro Olmo de O Barco es todo un referente en la formación profesional. Cuenta con ocho ciclos, seis de grado medio y dos de grado superior, que constituyen una oferta variada y completa, con una salida profesional acorde a la realidad socioeconómica de Valdeorras y una ocupación laboral de casi el cien por cien. Ahora, abre el plazo de admisión, desde el 24 de junio al 4 de julio, período establecido para la solicitud de plazas en cada uno de sus ciclos.
Los ciclos de grado medio son: Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Electromecánica de Vehículos (automoción), Cuidados y Auxiliar de Enfermería; Peluquería; Gestión Administrativa y Cuidados a Personas en Situación de Dependencia.
Los ciclos de grado superior son de Administración y Finanzas y Ciclo Superior Dual de Vitivinicultura.
Amparo Quiroga Gayoso, directora del IES Lauro Olmo, destaca la importancia del citado plazo de admisión pues «si no se realiza en ese momento, después hay que esperar a septiembre para solicitar y podría no haber plaza». Recuerda que para acceder a los ciclos de grado medio hay que tener la ESO o la prueba de acceso aprobada. Para los ciclos superiores, la prueba de acceso aprobada o contar con estudios de bachillerato. Además, se puede acceder desde los ciclos medios a superiores.
Valdeorras de Cerca: Hoy en día los ciclos de Formación Profesional son todo ventajas, ¿cuáles destacas?
El alumnado consigue empleo al terminar los ciclos formativos, de modo que es una buena forma de acceso al mercado laboral pero también es una oportunidad para reciclarse como trabajador y optar a otra formación diferente para conseguir otros empleos. Al mismo tiempo, es una forma de acceder a estudios superiores porque se puede hacer un ciclo de grado medio, continuar con otro de grado superior y después llegar a la Universidad. En la actualidad, ha aumentado el porcentaje de alumnos y alumnas que estudian ciclos. Hubo una época en la que todo el mundo iba a la Universidad, pero ahora se plantean la Formación Profesional. El IES Lauro Olmo cuenta con unas instalaciones muy bien equipadas, no hay masificación de alumnos y cuenta con un profesorado altamente cualificado.
Valdeorras de Cerca: Todos los ciclos de Formación Profesional son interesantes. Hablemos de los superiores. Por ejemplo, el superior de Vitivinicultura se puso en marcha el año pasado, ¿qué tal ha funcionado?
El Ciclo Superior de Vitivinicultura está funcionando muy bien. Alumnos y alumnas están sacando unas notas excelentes y las bodegas de la Denominación de Origen están colaborando muchísimo. Este año, como novedad se incorporan dos bodegas del Bierzo y tres más de Valdeorras. Tendremos, en total, 17 bodegas respecto a las 12 del año pasado. El alumnado percibe unos 450 euros durante el tiempo que realiza prácticas. Trabajan en la vendimia, la poda, embotellado y, en definitiva, en todas las fases y procesos del vino. Es un ciclo con muy buena salida laboral. No hay que olvidar que tenemos una zona geográfica muy amplia para trabajar como Valdeorras y las comarcas vecinas de la Ribeira Sacra y El Bierzo.
En cuanto al Ciclo Superior de Administración y Finanzas, también tiene muy buena salida. Todas las empresas precisan personal cualificado, para llevar una oficina, seguros, trabajar en la banca, notaría, registro etc.
V de Cerca: Los ciclos en materia sociosanitaria, es decir el de Cuidados a Personas en Situación de Dependencia y el ciclo de auxiliares de Enfermería tienen mucha demanda
Los ciclos medios en general tienen una inserción laboral extraordinaria. Valdeorras es una de las zonas de Galicia que cuenta con mayor concentración de residencias de ancianos. El ciclo de Dependencia cuenta con formación psicológica para el cuidado y entretenimiento de dependientes y una parte sanitaria y de nutrición, sobre cómo cuidar a estas personas y qué alimentación deben seguir. Tenemos un aula taller con cocina, secadora, lavadora y todos los equipos necesarios para aprender absolutamente todo. Además, tiene otra ventaja, que se puede hacer poco a poco. El alumno o alumna elige los módulos o asignaturas que quiere hacer, incluso en horario de tarde para las personas que están trabajando. Abarca dos años pero se puede hacer en el tiempo que quieran. Las salidas son en residencias y centros como Morea, Asfaval y otros de este tipo.
El Ciclo de Auxiliar de Enfermería va más dirigido a trabajar en el Hospital y su ventaja es que es de un año de duración y tiene tres meses de prácticas. En ambos, el alumnado se coloca con muchísima facilidad.
V de Cerca: ¿Qué destacas de los ciclos de Electromecánica de vehículos, Electricidad; Peluquería y Administrativo?
Tienen mucha demanda también. Nos llaman empresas continuamente para pedir alumnos, a veces más empresas que el número de alumnado que disponemos. El ciclo de Administrativo y el ciclo de Peluquería (que se puede completar con estética) es también muy demandado.
V de Cerca: Los ciclos del «Lauro Olmo» proporcionan una «cantera» de trabajadores verdaderamente cualificados…
Sí. Aquí hay profesores dedicados y entregados a los alumnos que dan una formación que contribuye a crear puestos de trabajo y a generar una red de personas cualificadas para trabajar en Valdeorras. Son ciclos muy prácticos. La inserción laboral de los ciclos de FP es superior a la de algunas carreras universitarias.
V de Cerca: ¿Habrá nuevos ciclos en el futuro?
Cuando el mercado esté saturado se irá cambiando. Por el momento, no lo está. De todos modos, el año que viene habrá cambios porque cambia la ley. Entra la LOMLOE. Y una de las novedades es el idioma en los ciclos.
V de Cerca: El IES Lauro Olmo es un centro dinámico, que ha tenido una gran actividad este año, con charlas, el desfile de Peluquería, la Feria de FP y muchas otras…
El centro va con los tiempos. El Erasmus+ nos ha permitido también que los alumnos hiciesen prácticas en Portugal y Alemania, o desplazamientos a Croacia y el sur de Francia, en los que tanto profesores como alumnos aprenden mucho.
V de Cerca: Llevas 27 años en el centro, personalmente ¿te llena de orgullo la evolución del IES Lauro Olmo?
Estoy orgullosa, pero por el alumnado. De aquí han salido grandes profesionales. El mensaje que damos en el centro es que es muy importante seguir formándose a lo largo de la vida. El IES Lauro Olmo es un centro muy dinámico y el hecho de tener ciclos de FP también nos ayuda mucho en Bachillerato y la ESO. Tenemos profesorado especializado en materias tan diversas que enriquece y aporta a la formación del alumnado. Hay muchos profesionales que van y vienen, han trabajado en diversos lugares, traen nuevas ideas y eso es muy positivo. Trabajar aquí es muy agradable. También hay que decir que el alumnado es muy agradecido, todas las iniciativas que orquestamos para mejorar su formación son muy bien recibidas. Tenemos proyectos y actividades cada año nuevas que va dando ese dinamismo al centro. El concepto de la FP ha cambiado muchísimo. Ahora este tipo de formación exige un mínimo de conocimientos y ha incorporado todos los avances, las nuevas tecnologías y herramientas. La FP de ahora nada tiene que ver con la de hace unos años.