Eladio Santos califica de «heroísmo silencioso» la labor de la Guardia Civil, que «salvó vidas durante los incendios»

Publicidad

El subdelegado del Gobierno ensalzó la labor de la Guardia Civil durante la celebración del día de la Virgen del Pilar

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ensalzó este 12 de octubre «la capacidad de respuesta ejemplar» de la Guardia Civil, que «salvó vidas» durante la ola de incendios que sufrió la provincia este verano. Lo hizo durante el discurso pronunciado durante los actos de celebración de la festividad del Día del Pilar, la Patrona de la Guardia Civil, en la Comandancia de Ourense.

Acompañado del teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense, Rafael Berguillo, el subdelegado calificó de «heroísmo silencioso» el trabajo hecho por los agentes en la reciente emergencia vivida por los fuegos forestales. «Muchos de vosotros arriesgasteis la vida para evacuar personas que tenían las lapas a apenas 30 metros de sus casas y conservasteis la serenidad, manteniendo una coordinación excelente con el ejército y los efectivos de emergencias», destacó.

Eladio Santos reconoció también el papel del cuerpo durante el apagón que sufrió España el pasado mes de abril. «Con altura de miras y vocación de servicio, la Guardia Civil hizo en toda la provincia un trabajo excepcional por salvaguardar la seguridad ciudadana, vigilar el tráfico y proteger a la gente que más lo necesitaba. Gracias a vuestra actuación no existió el escenario de inseguridad que se anticipaba durante el día», recordó.

Publicidad

El subdelegado subrayó que Ourense es «una de las provincias más seguras de España» gracias, en parte, a la labor de la Guardia Civil, ya que la Comandancia tiene bajo su responsabilidad, en materia de seguridad ciudadana, 91 de los 92 ayuntamientos de la provincia, lo que supone el 99 % de su extensión territorial y el 66 % de la población.

«Estáis presentes en el territorio y lo hacéis en una provincia con singularidades que a veces complican vuestra labor. La orografía de Ourense implica una elevada dispersión de la población. Una población que está, además, muy envejecida, lo que implica un riesgo mayor con el auge de las estafas», indicó.

Lucha contra la violencia de género

El subdelegado del Gobierno fijó los principales desafíos a los que se enfrenta la Guardia Civil, como la lucha contra la violencia de género, «una auténtica lacra de la que Ourense no es ajena», pues más de 370 víctimas están siendo protegidas en estos momentos por la Guardia Civil en la provincia. «Cada mujer que siente que no está sola, cada menor que recupera la tranquilidad, son también un éxito vuestro», señaló.

Otro de los grandes retos, expresó Eladio Santos, es la ciberdelincuencia, que en el primer semestre de este año supuso en la provincia de Ourense un 23 % del total de criminalidad. «Vuestro esfuerzo en la formación, en la investigación y en la persecución de estos delitos es fundamental para proteger los derechos y la intimidad de la ciudadanía, porque hoy la seguridad no solo se defiende en las calles, sino también en la red», apuntó.

Compromiso del Gobierno

El subdelegado ratificó el compromiso del Gobierno de España con la Guardia Civil, como muestra la Oferta de Empleo Público aprobada en este 2025, con 3.118 plazas para el cuerpo por oposición libre. «Sabemos que los medios humanos son esenciales para que la institución siga a la vanguardia y, por eso, el Ministerio del Interior aplica desde 2019 tasas de reposición superiores al 100 % en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», apuntó.

Finalmente, Santos hizo un llamamiento a los miembros de la Guardia Civil para «seguir ejerciendo con orgullo y lealtad a los valores democráticos. Servir a España hoy significa servir a una sociedad plural, libre y diversa en la que cada persona tiene derecho a sentirse respetada y protegida», sostuvo.