José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS: «El plan de choque post-incendios del Gobierno está en marcha»

Publicidad

En una primera fase que dura seis meses trabajan 60 efectivos para la restauración hidrológica-forestal y serán incrementados a 200

Cinco brigadas trabajan en municipios de la demarcación de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil para la restauración de zonas incendiadas, concretamente en Carballeda de Valdeorras, Vilamartín, O Barco y Rubiá. También Quiroga (Lugo) y El Bierzo (León) cuentan con un operativo.

Así lo dieron a conocer en los últimos días el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, José Antonio Quiroga y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, después de la visita de los trabajos de restauración hidrológico-forestal que el organismo de cuenca está ejecutando en el municipio ourensano de Carballeda de Avia, zona devastada por uno de los incendios del mes de agosto que afectó a más de 3.000 hectáreas.

«Trabajamos contra reloj para reducir los efectos de la erosión y el transporte de suelo fértil, generando al mismo tiempo microhábitats que permitirán el desarrollo de vegetación futura, e igualmente, reducirán la carga de sólidos hacia los cauces principales«, señaló Quiroga.

Publicidad

El Gobierno de España «diseñó este plan de choque post-incendios en el que, en una primera fase que durará 6 meses, ya trabajan más de 60 efectivos, que se irá incrementando hasta 200 a lo largo de este mes, y con una inversión estimada que superará los 3 millones de euros«, indica el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

En este sentido, José Antonio Quiroga señala que «se actúa en DPH, zona de competencia Estatal, para evitar la degradación de la calidad de las aguas, incidiendo y priorizando las zonas próximas a las captaciones de abastecimiento, zonas con riesgo de inundación y zonas de especial protección medioambiental”, añadió.

Además, propone que estas actuaciones deberían de complementarse con las que realicen otras Administraciones, pues «solo así se optimizarán los recursos y se conseguirá la efectividad de los trabajos de recuperación de la riqueza natural, paisajística y económica de las zonas afectadas” matiza Quiroga.

Por su parte, Eladio Santos señala que los trabajos de restauración han comenzado ya, «con rapidez, sin esperas. Por el contrario, la Xunta de Galicia, que tiene competencias exclusivas en el medio rural, todavía no ha dicho nada de prevención, ni ha contratado personal para los trabajos forestales que eviten una catástrofe similar. La Administración competente sólo se ha limitado a pedir ayuda del Gobierno y derivar sus responsabilidades. Yo les invito a actuar con premura, como el Gobierno de España», concluye el subdelegado.