La junta rectora se pronuncia sobre el escrito que el presidente de «Agromacen» presentará en el Colegio de Abogados de Ourense
La Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Portela y Trigal ha emitido un comunicado en el que responde al escrito que el presidente de Agrogandeira do Macizo Central (Agromacen), Pedro Rodríguez, presentará en el Colegio de Abogados de Ourense en nombre de los vecinos y vecinas con sentencias favorables a su admisión como comuneros y comuneras en la citada comunidad (pendientes de la resolución judicial definitiva), para que evalúe si el abogado José Antonio Iglesias incumple el código deontológico en su proceder como representante de la junta de montes.
La Comunidad de Montes señala que Pedro Rodríguez «ni es comunero ni es de Portela de Trigal» y que las 15 personas que firman el escrito «ni son comuneros ni representan a la Comunidad de Montes». Esta última —añade— está representada por Junta Rectora de la Comunidad de Montes de Portela y Trigal, siendo el presidente Odilo Fernández Rodríguez, «quien por Ley representa a la Comunidad de Montes».
La Comunidad de Montes —añade—, en asamblea general de comuneros, «es la que decide sobre todos los asuntos que afectan a la Comunidad de Montes, no admitiendo interferencias de terceras personas que tratan de erigirse en falsos comuneros de dicha comunidad», y «es la única que puede decidir sobre la admisión o no de nuevos comuneros. Ninguna otra persona puede decidir sobre dicho extremo».
La Comunidad de Montes de Portela y Trigal defiende que el letrado que la asesora «lo ha hecho, y lo sigue haciendo con la máxima profesionalidad, habiendo dirigido los procedimientos con tal rigor jurídico que tanto los juzgados de O Barco de Valdeorras como la Audiencia Provincial de Ourense y el Tribunal Supremo de Madrid le han dado la razón en los procedimientos». Y le agradece «la profesionalidad y su compromiso con la defensa de los intereses de los Montes Vecinas en Mano Común de Portela y Trigal y todo ello a pesar de las constantes amenazas e insultos que está recibiendo (…) contra su buen hacer y su prestigio profesional», expone.
Afirma que «la Comunidad de Montes no admitirá injerencia alguna de terceras personas en la gestión de los montes que le pertenecen, llevando a cabo la defensa de los mismos, frente a todas aquellas personas que tratan de arrebatárselos ilegalmente».
En cuanto a la situación de desahucio de Samaca e Irosa señala que «la Comunidad de Montes ha estado y está dispuesta a negociar con partes afectadas por esta cuestión, respetando la Ley y las resoluciones judiciales, defendiendo los montes y terrenos que le pertenecen desde tiempo inmemorial y todo ello para tratar de que las demás partes perjudicadas puedan conservar sus puestos de trabajo, cuestión que no depende de la Comunidad de Montes de Portela y Trigal sino de los representantes de las empresas para las que prestan sus servicios», concluye.